Una polémica surgió en redes sociales generada por la revista Proceso, debido a que fue publicada una nota periodística sobre el huracán Roslyn donde omitió nombrar al Estado de Nayarit incluso siendo la entidad donde el meteoro categoría 3, tocó tierra.
El título que el famoso periódico le dio a la nota fue:
‘El huracán «Roslyn» impactó el domingo a una zona escasamente poblada de la costa pacífica mexicana entre Puerto Vallarta y Mazatlán.’
Revista Proceso
Internautas, rápidamente viralizaron el título de la nota incluso, sin saber lo que venían líneas adentro
‘El huracán llegó a tierra al norte de la aldea pesquera San Blas a unos 150 kilómetros al norte de Puerto Vallarta’
Revista Proceso
El uso de la palabra ‘aldea’ en la nota, abonó más a la viralización de la publicación y a las respuestas y, aunque el uso específico ‘aldea’ no es despectivo, pues esto significa que la administración del asentamiento depende de otra entidad, el nombrar a Nayarit y a sus municipios como localidades con poca población, molestó a los habitantes de estos lugares, pues aseguran que no se les presta la atención suficiente cuando incluso hay perdidas humanas por el impacto del meteoro.
Lo mismo sucedió con la presidenta municipal de Tepic, la ingeniería Geraldine Ponce quien también respondió a la nota e incluso hizo publicaciones en sus redes sociales.
«No está de más aclarar lo publicado en la Revista Proceso: la zona “escasamente poblada entre Puerto Vallarta y Mazatlán” donde impactó el huracán Roslyn, se llama Nayarit y tiene 1.25 millones de mexicanos.
También aclarar que San Blas es un importante municipio turístico, histórico, que fue el primer puerto de nuestro país convirtiéndose en el puente entre Europa y Asia, y no una “aldea pesquera”.
Si leen las reacciones de su nota, se darán cuenta de que muchos lectores de la región están molestos por invisibilizar así al lugar más afectado por el huracán.»